viernes, 15 de junio de 2012

¨Informatica.¨



*Usos de la informática.


En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi 
todos los ambientes por los que nos movemos. 
  Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder 
comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que 
queramos con todo el mundo. 
Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las 
luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos 
por ordenador. 
En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots 
sirvientes, entre otras muchas cosas.






¨Informatica.¨


  • *HISTORIA:
  1.      ACONTECIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS: Siglo IV a.C              Invención del ábaco 1645  Máquina de operaciones básicas de Blaise Pascal 1675  Von Leibniz (ampliación de la anterior) 1837  Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles Babbage 1944  “ MARK I ” 1946/1955  Aparece la llamada “ Primera Generación de Ordenadores ” * “ENIAC” 1955/1964  “ Segunda Generación de Ordenadores ” * “UNIVAC 1100” 1964/1970  “ Tercera Generación de Ordenadores ” * Aparecen los primeros lenguajes de programación 1971/1981  “ Cuarta Generación de Ordenadores ” * Fabricación del primer ‘microprocesador’ por la compañía “Texas Instrumentos” 1981/ -  “ Quinta Generación de Ordenadores ” * En 1981 la compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador personal.
  2. 4. EL “NACIMIENTO” DE LA INFORMÁTICA El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco . Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C. Modelo de ábaco utilizado actualmente.
  3. 5. PRIMEROS APORTES: 1645 - 1675 En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesta de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. * No supuso un éxito comercial -& gt; Elevado coste. En 1675, Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. Blaise Pascal (1623-1662) Máquina diseñada y construida por Von Leibniz.  La informática nos ayuda a adquirir conocimiento a partir de un tratamiento automático y racional de la información. La informática es producto del trabajo y de la evolución de la ciencia aplicada a lo largo de un siglo, por lo que ha sido necesario dividirla en generaciones que marcan los hechos más trascendentes. No obstante, la informática ha avanzado en los últimos años a paso de gigante.
  4. Pagina: http://www.slideshare.net/maamaa/breve-resumen-de-la-historia-de-la-informtica

¨Informatica.¨


* DEFINICIÓN:

La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también es amplio.Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El término INFORMÁTICA PROVIENE  de la conjunción de las palabras francesas “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”, creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación es de origen inglés, refiriéndose a ella como Computer Science.En cuanto al contenido de la Informática, se encarga de estudiar todo lo relacionado con las computadoras que incluye desde los aspectos de su arquitectura y fabricación hasta los aspectos referidos a la organización y almacenamiento de la información. Incluso contiene las cuestiones relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.
   Pagina:
  http://www.mastermagazine.info/termino/5368.php                                       

miércoles, 22 de junio de 2011

Elementos del desarrollo de un proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;[1] la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]
Un proyecto es reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Diseño: El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
Resolución de problemas: Los patrones de diseño son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces.
Un patrón de diseño es una solución a un problema de diseño. Para que una solución sea considerada un patrón debe poseer ciertas características. Una de ellas es que debe haber comprobado su efectividad resolviendo problemas similares en ocasiones anteriores. Otra es que debe ser reusable, lo que significa que es aplicable a diferentes problemas de diseño en distintas circunstancias.
Alternativas de solución: Es el estado en que se encuentra el proyecto y se distingue por ser un listado de diversas acciones de solucion del problemas, considerando sus pros y sus contras. Es el momento en ques se deside la mejor soluciòn.
Representación gráfica: El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Procesos productivos: Cadena productiva es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.

martes, 11 de enero de 2011

Pues estos muchachos son muy especiales por que tanto como la belleza que tienen y el canto.....los admiro mucho y siento que son muy liindos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un enorme pito, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Supone el razonamiento
inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como
intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
No son conceptualmente diferentes las técnicas invocadas en:
Tecnología: que estudia las técnicas y usa variados conjuntos de ellas.
El uso de
herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.
El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y
estructuras.
Por ejemplo, en la
música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer y precomponer (ver también: técnica extendida).Las técnicas instrucionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado.
La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

martes, 30 de noviembre de 2010

La tecnologiia


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (
biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.