lunes, 18 de junio de 2012

ÁLGEBRA♥

http://definicion.de/algebra/

El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea númerosletras y signos, para  generalizar las distintas operaciones aritméticas. El término proviene del latínalgĕbra que, a su vez, deriva de un vocablo árabe que significa “reducción” o “cotejo”.
Este origen etimológico permitió que, en la antigüedad, se conozca como álgebra al arte  encargado de reducir los huesos dislocados o quebrados. Este significado, de todas maneras, ha caído en desuso.
ÁLGEBRA
ÁLGEBRA

viernes, 15 de junio de 2012

Informatica.


Es innegable el protagonismo de la Tecnología de la Información en la sociedad actual.
La relevancia de Internet es un gran ejemplo de la penetración exponencial de un ámbito que abarca tanto el sector empresarial como el doméstico.
Actualmente, prácticamente cualquier proceso o protocolo corporativo implica una infraestructura informática en la sombra que sirve de base en la que apoyarse.
Las ventajas de esta incorporación en la competitividad de la Empresa resultan obvios:
Optimización de los recursos.
Menor coste productivo.
Simplificación de los procesos.
Permite aunar sinergias colaborativas entre departamentos.
Como es lógico, el hecho de que estos procesos recaigan sobre un sistema informático conlleva una gran responsabilidad sobre la infraestructura. Un corte en un servicio puede paralizar prácticamente la actividad empresarial, ocasionando pérdidas en el volumen de negocio y afectando negativamente a la competitividad en el mercado.
Es por ello que la Informática, como concepto global, tiene forzosamente una gran responsabilidad dentro del conjunto de la sociedad contemporánea.
Y los profesionales del sector debemos ser conscientes de nuestra obligada dedicación y servicio constante a ésta.
No obstante, nuestra posición implica una especie de anonimato dentro del entramado económico. Los sistemas son complejos para un no profesional, además de costosos; y normalmente nadie se acuerda de ellos hasta que fallan y se desata la crisis.
Así pues el departamento de Sistemas de Información de una Empresa típica es tratado como un coste que lastra las cuentas sin tener en cuenta los beneficios que aportan sus servicios.
A pesar de todo lo anterior, nadie duda que éste es un sector de gran valor productivo y económico. Existen grandes compañías del sector entre las mayores del planeta.
  

¨Infomatica.¨

* INFORMÁTICA EN LA ESCUELA:
La incorporación de la Informática en los Centros Educativos,en general se ha realizado sin contar con una propuesta integral y sin una capacitación y asesoramiento del personal docente por especialistas en Informática Educativa.
A pesar de las potencialidades que la computadora posee para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas, la estimulación de la capacidad creativa y de investigación, el favorecimiento de la autorregulación en los procesos de aprendizaje, la variedad de representaciones de la información que permiten contemplar la diversidad, la potenciación del poder de observación, de expresión creadora y de comunicación, entre otras, su incorporación en muchos Centros Educativos de la  región central del país,se ha realizado porque “está de moda”, “da status al establecimiento” o porque “es señal de innovación”.
Otros Centros Educativos, a pesar de querer hacerlo, aún no han incorporado la informática a los procesos de enseñanza y de aprendizaje porque no saben que tipo de equipamiento adquirir, carecen de personal capacitado para su correcta utilización, o no cuentan con proyectos continuos de formación y capacitación docente en el uso de la Informática.

A los fines de que la Informática sirva como una herramienta más para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, es de vital importancia realizar una utilización de los recursos informáticas atendiendo por un lado a la realidad sociocultural en la cual el Centro Educativo se encuentra inmerso, y por otro con las características, debilidades y fortalezas del mismo. Para lograrlo, se necesita de espacios y tiempos de planificación adecuados, sumado al asesoramiento de docentes especializados en el área dispuestos a trabajar de manera interdisciplinaria. El objetivo primordial es la utilización de la computadora como una herramienta tecnológica para fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje en particular, y para el desarrollo integral de la persona en general.

     

¨Informatica.¨



*Usos de la informática.


En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi 
todos los ambientes por los que nos movemos. 
  Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder 
comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que 
queramos con todo el mundo. 
Hoy se usa la informática hasta para abrir las puertas, encender las 
luces, controlar los semáforos. Ya hay, incluso, robots cirujanos dirigidos 
por ordenador. 
En un futuro próximo tendremos las casas informatizadas y robots 
sirvientes, entre otras muchas cosas.






¨Informatica.¨


  • *HISTORIA:
  1.      ACONTECIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS: Siglo IV a.C              Invención del ábaco 1645  Máquina de operaciones básicas de Blaise Pascal 1675  Von Leibniz (ampliación de la anterior) 1837  Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles Babbage 1944  “ MARK I ” 1946/1955  Aparece la llamada “ Primera Generación de Ordenadores ” * “ENIAC” 1955/1964  “ Segunda Generación de Ordenadores ” * “UNIVAC 1100” 1964/1970  “ Tercera Generación de Ordenadores ” * Aparecen los primeros lenguajes de programación 1971/1981  “ Cuarta Generación de Ordenadores ” * Fabricación del primer ‘microprocesador’ por la compañía “Texas Instrumentos” 1981/ -  “ Quinta Generación de Ordenadores ” * En 1981 la compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador personal.
  2. 4. EL “NACIMIENTO” DE LA INFORMÁTICA El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco . Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C. Modelo de ábaco utilizado actualmente.
  3. 5. PRIMEROS APORTES: 1645 - 1675 En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesta de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. * No supuso un éxito comercial -& gt; Elevado coste. En 1675, Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. Blaise Pascal (1623-1662) Máquina diseñada y construida por Von Leibniz.  La informática nos ayuda a adquirir conocimiento a partir de un tratamiento automático y racional de la información. La informática es producto del trabajo y de la evolución de la ciencia aplicada a lo largo de un siglo, por lo que ha sido necesario dividirla en generaciones que marcan los hechos más trascendentes. No obstante, la informática ha avanzado en los últimos años a paso de gigante.
  4. Pagina: http://www.slideshare.net/maamaa/breve-resumen-de-la-historia-de-la-informtica

¨Informatica.¨


* DEFINICIÓN:

La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también es amplio.Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El término INFORMÁTICA PROVIENE  de la conjunción de las palabras francesas “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”, creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación es de origen inglés, refiriéndose a ella como Computer Science.En cuanto al contenido de la Informática, se encarga de estudiar todo lo relacionado con las computadoras que incluye desde los aspectos de su arquitectura y fabricación hasta los aspectos referidos a la organización y almacenamiento de la información. Incluso contiene las cuestiones relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.
   Pagina:
  http://www.mastermagazine.info/termino/5368.php                                       

miércoles, 22 de junio de 2011

Elementos del desarrollo de un proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;[1] la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.[1] La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.[2]
Un proyecto es reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Diseño: El verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.
Resolución de problemas: Los patrones de diseño son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces.
Un patrón de diseño es una solución a un problema de diseño. Para que una solución sea considerada un patrón debe poseer ciertas características. Una de ellas es que debe haber comprobado su efectividad resolviendo problemas similares en ocasiones anteriores. Otra es que debe ser reusable, lo que significa que es aplicable a diferentes problemas de diseño en distintas circunstancias.
Alternativas de solución: Es el estado en que se encuentra el proyecto y se distingue por ser un listado de diversas acciones de solucion del problemas, considerando sus pros y sus contras. Es el momento en ques se deside la mejor soluciòn.
Representación gráfica: El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.
Procesos productivos: Cadena productiva es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabo la producción de un bien o servicio, que ocurren de forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas.
Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que diversos insumos sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos. La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado de la materia prima hasta el consumo final.